¿Sabes qué variedades de aguacate hay en Colombia?
- Aguacatin
- 19 mar 2019
- 3 Min. de lectura
El aguacate es una fruta originaria de América tropical, principalmente de México. En Colombia, los españoles reportaron su existencia en los años 1500 en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde los nativos lo cultivaban para su consumo como alimento y para el cuidado de la piel. Hoy en día, los cultivos se encuentran por otras áreas del país como Tolima, Antioquia, Cesar, Santander y Huila.
Para identificar qué tipos de aguacate se pueden encontrar en el país, es necesario saber que existe un clasificación principal. Esta, se basa principalmente en el origen de la planta y sus características físicas y son tres: Mexicana, Guatemalteca y Antillana.
- Mexicana: Como su nombre lo indica, provienen de México. Son árboles altos de corteza delgada. Se adaptan fácilmente a zonas altas y de clima frío entre los 1500 y 2000 metros sobre el nivel del mar. La maduración del fruto se da en aproximadamente 7 meses y su conservación después de desprendido del árbol es de 10 días.
- Guatemalteca: Nativos de Guatemala. Son árboles grandes con hojas largas y anchas. Se adapta a climas templados aunque son resistentes a climas fríos por lo que es posible cultivarlos entre los 700 y 1400 metros sobre el nivel del mar. Sus frutos maduran en 10 meses y pueden permanecer en el árbol por largos periodos de tiempo.
- Antillana: Es presumiblemente originaria de Santa Marta, Colombia por lo que la hace la más común en el país. Son árboles de no gran tamaño y pueden cultivarse bajo los 1200 metros sobre el nivel del mar. Una principal característica es que son resistentes al calcio y a la salinidad. Sus frutos maduran entre los 5 y 8 meses y se conservan entre 4 y 6 días luego de ser desprendidos del árbol.
Conociendo esta clasificación se puede mencionar que hay aproximadamente 16 variedades diferentes en Colombia con distintos orígenes entre los que se encuentra el Booth 7, Booth 8, Choquette, Collinred, Collinson, Fuerte, Hass, Lorena, Lula, Monroe, Trapica, Santana, entre otros. Entre los principales se encuentran:
- Hass: De raza Guatemalteca, es de los más conocidos y consumidos a nivel mundial. Tiene una piel rugosa que se torna oscura a medida que va madurando. Su pulpa es de color verde claro y textura cremosa. Su tamaño varía entre los 140 y 340 gramos. Su precio se encuentra alrededor de los $4.000 pesos colombianos por kilogramo, siendo alrededor de 3 unidades.
- Lorena: De raza Antillana, es de superficie lisa, lustrosa; corteza delgada y blanda; pulpa amarilla clara y textura mas aguada que cremosa. Tiene una excelente presentación en forma, color, tamaño y calidad que le han dado un buen posicionamiento en el comercio colombiano. Su precio oscila entre los $2.900 y $3.500 pesos colombianos por kilogramo, es decir, entre una y dos unidades.
- Criollo: Típico de la raza Antillana, es uno de los mas consumidos en el país. Son de cuello largo, semilla muy grande, cáscara lisa, bajo contenido de aceite y alto porcentaje de fibra. Su producción es excelente pero su calidad tiende a ser muy irregular. Al ser superados ampliamente por la calidad estándar de otras variedades se piensa que en el corto plazo esta variedad se extinguirá. Su precio varía entre los $2.500 y $3.000 pesos colombianos por kilogramo, es decir, entre 2 y 3 unidades.
Fuentes:
Amórtegui, I. El cultivo de aguacate. Módulo educativo para el desarrollo tecnológico de la comunidad rural. Prohaciendo. 2001.
Anónimo. La deliciosa fiebre por el oro verde. 2017.
Corabastos. Boletín diario de precios. 18 de Marzo de 2019.
Corabastos. Boletín diario de precios. 19 de Marzo de 2019.
Corabastos. Boletín diario de precios. 20 de Marzo de 2019.
Didi. ¿Que tipos de aguacate hay?. s.f.
Vásquez, D. Aguacate Hass, apuesta exportable de Antioquia. 2014.
Commentaires